Ir al contenido principal

Los adverbios y su clasificación

 

(Estudiantes de 3ro B del Liceo Israel Brito Bruno)

Los adverbios son palabras invariables que se comportan como modificadores circunstanciales de los verbos, aunque también de los adjetivos, de otros adverbios o de toda la oración.

Clases de adverbios

Según su significado se distinguen adverbios de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación y de duda.

De lugar

aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, alrededor, encima, debajo, dentro, fuera
De tiempo

antes, ahora, luego, después, ayer, hoy, mañana, entonces, pronto, tarde, ya, siempre, aún, nunca, jamás
De modo

así, bien, mal, aprisa, deprisa, despacio, alto, bajo
De cantidad

muy, demasiado, suficiente, más, menos, mucho, poco, bastante, casi, apenas
De afirmación

sí, también
De negación

no, tampoco, nunca, jamás

De duda

quizá, quizás, acaso

Formación de adverbios

Hay muchos adverbios que se han formado añadiendo la terminación -mente a la forma femenina de un adjetivo. En este caso, el adverbio conserva la misma acentuación del adjetivo.

esplendida -> esplendidamente imprudente -> imprudentemente
Los adverbios terminados en -mente tienen su origen en la construcción latina de valor adverbial: adjetivo + sustantivo femenino mens, mentis, que significaba «mente, ánimo, intención».

La mayor parte de los adverbios así formados son adverbios de modo.

Los adverbios adjetivales tienen la forma de un adjetivo en singular con el sufijo masculino, si el adjetivo es de dos terminaciones.

Habla alto, por favor. Elena trabaja duro. Juan ha entrado pisando fuerte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuento 'La mujer' -Juan Bosch

La mujer [Cuento - Texto completo.] Juan Bosch La carretera está muerta. Nadie ni nada la resucitará. Larga, infinitamente larga, ni en la piel gris se le ve vida. El sol la mató; el sol de acero, de tan candente al rojo, un rojo que se hizo blanco. Tornose luego transparente el acero blanco, y sigue ahí, sobre el lomo de la carretera. Debe hacer muchos siglos de su muerte. La desenterraron hombres con picos y palas. Cantaban y picaban; algunos había, sin embargo, que ni cantaban ni picaban. Fue muy largo todo aquello. Se veía que venían de lejos: sudaban, hedían. De tarde el acero blanco se volvía rojo; entonces en los ojos de los hombres que desenterraban la carretera se agitaba una hoguera pequeñita, detrás de las pupilas. La muerta atravesaba sabanas y lomas y los vientos traían polvo sobre ella. Después aquel polvo murió también y se posó en la piel gris. A los lados hay arbustos espinosos. Muchas veces la vista se enferma de tanta amplitud. Pero las planicies están pela

TAREA-INFORME DE LECTURA

Lee el siguiente texto y extrae lo siguiente: 1- Título y autor 2-Intención del texto 3- Estructura 4- Breve argumento 5-Valoración del texto EL NEGOCIO DE DOÑA HORMIGA Desde que llegó el invierno, doña Hormiga se metió en su casa con sus hijas a comer, a engordar y a pensar en qué harían cuando llegase la primavera. Resolvieron poner una zapatería cuando empezaran los días buenos. Alquilaron una tienda en la calle El Conde y todo el mundo se quedó asombrado cuando abrieron su comercio. La tienda estaba llena de zapatos desde el piso hasta el techo. Eran zapatos criollos, mejores que todos los zapatos extranjeros que se vendían en la calle. Cuando pasaron meses, pensó que el material se pudriría, lo que habría ocurrido si los zapatos no hubiesen sido criollos y lloró muchísimo. Al tercer mes, apenada porque sus hijas, jovencitas en edad de lucir, no podían comprar ropa, y porque el casero, que era un perro al que las malas pulgas lo tenían siempre de mal humor, la amen

Un trato por el buen trato

Proyecto de promoción de la cultura de paz y buen trato en los Centros Educativos de la República Dominicana (2018) El Ministerio de Educación, comprometido con la mejora continua de la educación dominicana trabaja por una educación de calidad, inclusiva y respetuosa de los derechos donde se promueve una cultura de paz fundamentada en valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la equidad que permita una convivencia armoniosa en todos los centros educativos del país